Nuestro trabajo combina investigación, creación colectiva y una profunda conexión con el territorio. Creemos en una cultura accesible, descentralizada y comprometida con la memoria y la igualdad.
Licenciada en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia. Continúa su formación en Buenos Aires, cuna del teatro contemporáneo, así como con el Máster de Teatro y Artes Escénicas en la Universidad de Vigo. Además de las titulaciones oficiales, cuenta con formación complementaria en teatro, expresión corporal, técnica vocal, interpretación para cámara, producción, dirección, creación con profesionales como Marta Schinca, María Gabriela Iasparra, Cristina Domínguez, María Vázquez, Jose Díaz, Tito Asorey o Marta Pazos. Como actriz haparticipado en diferentes montajes audiovisuales y teatrales.
En el audiovisual participó en el primer thriller gallego en Netflix “El sabor de las margaritas”, también en varios curtos como por ejemplo “Desencontro”, cortometraje de Bea Fernández, ganadora del concurso Fas Muvis 2019.
En teatro, comenzó en la compañía Metátese Teatro en el año 2006, donde realizábamos actuaciones por toda la península y en el extranjero llegando a estrenar en el 2010 “Kikla” en Moscú.
Fuimos Tercer Premio Xuventude Crea 2012 con la compañía Mue Teatro. Ha trabajado con directores como Tito Asorey, Edu Ovejero y Roi Vidal en la compañía Musas Anónimas. De manera autónoma, desarrolla diferentes proyectos de narración oral infantil y público familiar. Actualmente está preparando también un espectáculo de narración oral para adultos que se presentará en el marco del Festival Atlántica.
Complementa su labor como actriz y narradora oral con la docencia, ya que también imparte formaciones regulares y obradoiros. A estas facetas se le añade la de producción desde que en 2024 decide dar un paso adelante creando la Compañía de teatro Loia Producións.
No buscamos gustar a todo el mundo, buscamos decir algo real. Lo que veis en escena nace de lo que nos mueve por dentro. Creemos en el cuerpo, en la palabra y en la emoción como motores. Y si algo de eso os llega, entonces ya estamos conectando.
También nos gusta parar, observar, escribir y caminar sin prisa. Escuchamos mucho, a veces en silencio, a veces en voz alta. Todo eso que parece estar fuera del teatro también forma parte de nosotras, y de alguna manera, siempre acaba subiendo a escena.